
La equitación quizás es uno de los deportes con mayor elegancia por excelencia, no hay otro deporte que pueda reflejar tanto arte por el hombre y por el animal compenetrándose ambos de una forma única para el deleite de los espectadores y del evento deportivo que tiene al frente en el que están siendo juzgados.
Esta disciplina además es muy buena para cuidar de la salud al exigirle al jinete que mantenga la espalda recta, ayuda a fortalecer los músculos de las piernas, sumando un mejor equilibrio que ayudara a tener el corazón en condiciones favorables.
Contenidos
¿Qué es la equitación?
La equitación es un deporte que ha sido olímpico desde los Juegos Olímpicos de 1912. Una definición clara sería un deporte en el que tenemos que controlar el caballo desde el momento en que lo montamos, entre otras cosas esta disciplina cuenta con diversas modalidades en el que se evalúan al jinete y al caballo por igual, es decir si el caballo no está a la altura de la competencia es entera responsabilidad del jinete ya que ambos forman uno solo en el momento de la evaluación.
¿De qué trata la equitación?
La equitación trata de controlar al caballo precisamente en la competencia en el que influye como ha sido domesticado – un buen cuidado del potro será reflejado durante las pruebas evidentemente, y uno descuidado de igual manera se reflejará por inercia.
Características de la equitación
La equitación se divide entre las siguientes características:
– Control total sobre el caballo.
– Postura recta del jinete de turno.
– La soltura del caballo al realizar los pasos, movimientos, figuras y transiciones durante el evento.
Historia
La equitación ha formado parte de la historia indudablemente, de hecho, ha ayudado a evolucionar al hombre mejorando la calidad de vida desde el momento en que se fijaron que usar caballos podría mejorar el transporte.
Fue así como en la Edad de Bronce empiezan a domesticar a los caballos como medio de transporte. En tanto con la llegada de la Edad Antigua los caballos fueron usados como parte de la infantería de guerra aumentando la velocidad de los guerreros algo de lo que carecían antes de descubrirlos.
En la Edad media los caballos iban montados por guerreros en armadura, los caballeros españoles sobresalieron en esa época llevándolos al combate.
En 1539 en Italia es fundada la primera escuela de equitación destinando la formación de sus alumnos a objetivos enteramente deportivos, siendo el responsable el conde de Fiaschi.
Disciplinas
La equitación como deporte olímpico formo parte desde el año 1912 y actualmente se desempeña en tres modalidades de las que hablaremos enseguida:
Doma clásica
En esta modalidad de la equitación el jinete ejecutara una sucesión de movimientos con un aire determinado. Dentro de esta modalidad los jueces estiman los resultados teniendo en cuenta el control del caballo, la ejecución de los pasos, la postura del jinete y cuan simple le ha sido posible hacerlo.
Salto de obstáculos
El salto de obstáculos es una modalidad en el que deberemos superar obstáculos colocados en la pista determinadas por la prueba que se evalúa.
Raid
Raid es una variación del salto de obstáculos, debido a que además de superar los obstáculos de siempre tendrá a la vista obstáculos artificiales.
Completo
En la modalidad completo se evalúan más disciplinas dentro de la misma, resultando en el evento más difícil del evento en el que se evalúan cuan bien enseñados han sido los caballos mediante pruebas, por otra parte, tendremos una sucesión de saltos de obstáculos y un trayecto sobre el que recorreremos para mostrar cuan elegante son nuestros pasos.
Doma vaquera
La doma vaquera tiene semejanzas con la doma clásica con la única diferencia de que los movimientos son más rápidos. Se suele observar este tipo de prácticas en zonas agropecuarias donde el ganado equino es criado.
Alta escuela
Alta escuela es una prueba que exige total control del caballo en el que consistirá en una sucesión de movimientos pero el jinete no estará montado.
Competiciones de equitación
Las competiciones de equitación como en otros deportes se dividen en diversas categorías que abarcan: infantiles, cadetes, juveniles y adultos.
Reglas de la equitación
Todo deporte se rige bajo una serie de reglas que se deberán respetar y en la equitación no pasa desapercibido el tema, veamos algunas reglas que se toman en cuenta en la disciplina:
Las pistas donde se llevan a cabo los eventos de equitación son regularmente de 20 X 40.
El número de caballos participantes con respecto a las pruebas no está reglamentado.
El jurado de turno juzgara el desempeño del jinete en un valor que escala del 1 al 10.
Los jurados están conformados por 3 y 5 miembros.
Se pierden puntos si el caballo evitar realizar el movimiento requerido.
De igual forma termina en pérdida de puntos si se encuentra errores en el recorrido o en el salto de obstáculos.
La caída del jinete recaerá en pérdida de puntos.
Superar el tiempo límite para las pruebas tiene consecuencia de pérdida de puntos.
Equipamiento del Jinete
El equipamiento del jinete consiste en:
Pantalones
Casco
Guantes
Botas
Equipamiento del Caballo
El equipamiento del caballo consiste en:
Montura
Estribos
Vendas
Campanas
Sudaderos
Cabezada de cuadra
Ramal
Mosquetón
Bridas
Riñoneras
Jinetes famosos
En la historia de la equitación es imprescindible nombrar a los siguientes jinetes:
Juan Antonio Jiménez Cobo
Natural de España, Córdoba fue un jinete que logro la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas celebrado el 2004 en la categoría de doma clásica.
Ludger Beerbaum
Es un jinete de origen alemán que esta entre los mejores de historia de la equitación, llevándose varias medallas de oro en las olimpiadas. Habiéndose ubicado en muchas ocasiones en el primer de los lugares en el ranking de la Federación Internacional Ecuestre.
Bill Roycroft
Este jinete australiano se llevó la medalla de oro a casa en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 en la categoría de salto que coincidentemente fue la prueba final de equitación de esa edición.
Rodrigo Pessoa
Rodrigo Pessoa es un jinete brasileño nacido en Francia. Fue el ganador de la medalla de oro de las Olimpiadas de Atenas en el 2004.
Federación Ecuestre Internacional
La Federación Ecuestre Internacional o simplemente FEI es el organismo que regula todos los deportes ecuestres es decir todo deporte en el que los caballos están involucrados pero que a la vez no es la responsable de las carreras de caballos, los rodeos estadounidenses ni el polo quienes tienen sus propios organismos independientes.
Esta organización nació en el año de 1921 apoyada por Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Japón, Noruega, Suecia, y Estados Unidos, en la actualidad son 134 federaciones naciones que la respaldan dando a entender que es la máxima autoridad de este deporte. Su sede por su parte se encuentra en Lausana, Suiza.
Eventos que son regidos por la FEI
Los eventos mundiales de las que son responsables el ente máximo del deporte ecuestre son los siguientes:
Campeonato Mundial de Doma
Campeonato Mundial de Saltos Ecuestre
Campeonato Mundial de Concurso Completo
Campeonato Mundial de Raid
Campeonato Mundial de Volteo
Campeonato Europeo de Doma
Campeonato Europeo de Saltos Ecuestre
Campeonato Europeo de Concurso Completo
Campeonato Europeo de Raid
Juegos Ecuestres Mundiales
Los Juegos Ecuestres Mundiales son el evento mas importante a nivel mundial como el mismo nombre lo dice. Desde el año 1990 la Federación Ecuestre Internacional la realiza cada cuatro años poniendo a prueba a los mejores jinetes.
En este evento se disputan 16 pruebas desde el año 2006.